Empresas de compra – venta de palets en Álava – Palets Vitoria
Fabricas de palets ubicada en Vitoria, dedicadas a la fabricación, recogida, fumigación, reciclaje y compra venta de palets nuevos & usados de madera y plástico en Alava, Vitoria, y cercanías. En especial, palets europeos fuertes, flojos, nuevos, usados , pequeños, finos, fuertes, de colores de 60 x80, 80 x 120, 100 x 120 cm, nimf 15, palets fumigados, palets pintados de blanco, negros, azules rojos, para decoración, para muebles, para bricolaje, reciclados etc. Empresas certificadas por todas las normas de calidad. Cuente con los mejores precios por los Palets en Vitoria.

Palets europeos blancos – seminuevos

Palets europeos homologados Vitoria

palets furtes de 80 x 120 cm

palets finos, flojos

palets americanos finos de 100 x 120 Vitoria

Palets americanos fuertes de 100×120 cm en Vitoria
Muebles de palets con entrega gratis en Vitoria
1. Paléts Alaveses

Recuperación de Palets Alaveses S.L., empresa especializada en la recuperación, reciclaje y compraventa de palets de madera, todo ello, en nuestro pabellón situado en el polígono industrial de Goiain (Vitoria – Álava), que cuenta con más de 5.000 m² de superficie destinada a almacenamiento, lo que permite disponer de un estocaje importante, que asegura poder dar una respuesta inmediata a nuestros clientes en la demanda de la práctica totalidad de productos existentes en el mercado, como lo son gran variedad de medidas en palets de madera, palets de plástico, cajas de madera y cajas plegables de madera.
Telefóno : 945 293 132
2. Palets Mogar

Palets en venta
Disponemos de palets de todo tipo, desde el palet europeo hasta el palet americano.
Servicios
Ofrecemos servicios de compra y venta de palets, así como un servicio exclusivo para nuestros clientes. Si es necesario, también reparamos los palets para ser reutilizados de nuevo.
Telefóno :
945 306 522
638 126 608
Qué características de un palet debo tener en cuenta?
LAS MEDIDAS: Sobre todo para los que los requieran para la exportación, deben conocer muy bien la normativa internacional de transporte y las particularidades de cada país de envío. Existen mayoritariamente, dos tamaños estandarizados en los que se basan gran parte de las dimensiones de los palets: El europeo (1200x800mm), basado en las dimensiones de los vagones de trenes y remolques de camiones para aprovechar la carga al máximo; y el americano o universal (1200x1000mm), muy utilizado en el mercado americano y japonés. Dentro del Europeo, podemos encontrar la medida Display Palet que representa la mitad de un palet (600*800mm)
El peso: Es un factor clave para el transporte de mercancías, ya que existe una gran variedad de palets de diferentes materiales capaces de aguantar grandes cargas con un peso menor a la mitad (como por ejemplo los de fibra de madera).
Apilable: El espacio destinado al almacenaje de los palets se puede reducir considerablemente si se cuenta con modelos apilables o encajables entre sí, lo que permite disponer de la misma cantidad en un espacio mucho inferior.
Temperaturas: Muy a tener en cuenta según el traslado de la carga. Existen materiales creados específicamente para soportar temperaturas de entre -65º a +120º
Apto para contacto alimentario / Tratamiento Sanitario / Normativa ISPM15: Asegúrate que cumplen esta normativa si quieres usarlos para el transporte o la exportación de según qué productos como los alimentarios.
Patines: En el caso de que se necesiten facilitar la utilización de rodillos, los palets pueden incorporar patines, lo que facilita su movimiento.
La carga: Quizás sea una de las características de una palet más determinantes para la elección del adecuado. De todos modos, no se trata de una cifra única e invariable. Puede depender de varios factores:
Carga estática: Es el peso de carga capaz de ser aguantado por el palet sin movimiento. La carga puede apilarse en varios niveles (generalmente dos o incluso tres).
Carga dinámica: Hace referencia al peso que es capaz de aguantar un palet mientras es transportado. Por lo general, suele ser menor a la carga estática.
Normas NIMF 15 (ISPM-15): ¿en qué consisten y qué países las exigen?
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrolló las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias (NIMF 15 o ISPM 15 en inglés) para evitar la proliferación de plagas en el intercambio de mercancías internacionales. Estos microbios se adherían a la madera del embalaje y representaban un potencial problema sanitario para los países receptores.
Por ello, desde 2002 la Norma Internacional sobre Medidas Fitosanitarias Nº 15 indica las directrices que seguir para la desinfección de embalajes de madera destinados al transporte internacional como palets y cajas.Tratamientos fitosanitarios del embalaje de madera para la exportación
La desinfección de la madera debe realizarse siguiendo cualquiera de los procedimientos marcados en la NIMF 15:
Tratamiento térmico convencional (código HT): se trata de calentar mediante vapor o cámara de secado en estufa el palet.
Tratamiento térmico con calentamiento dieléctrico (código DH): este tipo de calor es el que se aplica con microondas, por ejemplo.
Fumigación con bromuro de metilo (código MB): las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias 15 desaconseja el uso del bromuro de metilo para la desinfección de la madera. Aun así, la normativa explica las especificaciones bajo las que se tiene que fumigar la madera y deben ser seguidas de forma estricta. En cualquier caso, el bromuro de metilo genera problemas medioambientales y complica la salud de los participantes en el proceso de impregnación, por lo que algunos proveedores de palets han rechazado su uso.
Normativas NIMF 15: ¿qué países la requieren?
Los países que forman parte de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) exigen el cumplimento con las NIMF 15 en sus importaciones y exportaciones.
En el caso de España, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente cuenta con una lista actualizada de los países que requieren el cumplimiento de las NIMF 15 para admitir exportaciones:
- América: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Perú, Trinidad y Tobago y República Dominicana.
- Asia: China, Corea del Sur, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, Malasia, Sri Lanka y Taiwán.
- África: Egipto, Nigeria, Seychelles, Siria, Sudáfrica, Malawi.
- Oriente Medio: Israel, Jordania, Líbano, Omán y Turquía.
- Oceanía: Australia y Nueva Zelanda.
- Europa: los países de la Unión Europea y Noruega, Suiza, Croacia, Ucrania y Bielorrusia.